Los posibles cambios en el panorama de las apuestas deportivas en EE.UU. han dado lugar a un importante debate sobre las características necesarias de un ecosistema de integridad eficiente y eficaz que coexista con un nuevo entorno regulado. Jake Marsh, Director de Operaciones de Integridad de Perform Group, esboza una vision de cómo el deporte y las apuestas en Estados Unidos pueden colaborar en lugar de competir.
La evolución en curso y las experiencias de otros mercados de apuestas regulados ofrecen un camino claro hacia el éxito. En resumen, las partes interesadas participantes -titulares de derechos, organismos rectores del deporte, reguladores, operadores de apuestas, organismos de integridad, proveedores de contenidos y servicios de apuestas y otras partes- deben aceptar la obligación de contribuir de forma colaborativa en interés del deporte. Las relaciones operativas, la cooperación, la confianza y la transparencia, catalizadas de manera crucial en un marco no comercial, son fundamentales para proteger a diario la integridad de las apuestas y del deporte estadounidense.
Perform trabaja con todas las partes interesadas descritas anteriormente 24 horas al día, 7 días a la semana, para compartir información y advertir de las amenazas. Mantenemos un compromiso fundamental con la integridad en el deporte y las apuestas, que está en el centro de todo lo que hacemos como empresa deportiva. Tanto si trabajamos en materia de integridad con un organismo como la ESSA, un operador individual, para un grand slam de tenis, o un titular de derechos como la Premier League o La Liga, el enfoque colaborativo y sin ánimo de lucro es siempre el mismo y ha demostrado su eficacia.
Hay mucho que aprender de los entornos regulados existentes para las apuestas deportivas y a continuación hemos esbozado nuestra vision de cómo creemos que el entorno estadounidense puede funcionar de forma óptima:
Por supuesto, comienza con las obligaciones y procesos formales documentados para la concesión de licencias, como la diligencia debida del operador, los requisitos para conocer a su cliente (KYC) y la lucha contra el blanqueo de capitales, pero se extiende de manera crucial a cómo funcionan en la práctica de manera eficaz una multitud de relaciones y áreas de responsabilidad de las partes interesadas.
Es fundamental contar con procesos y obligaciones reglamentarios claros en todas las etapas, y es necesario establecer parámetros en torno a las responsabilidades de las partes interesadas en relación con la investigación de posibles infracciones de la integridad. En particular, deben establecerse entre el regulador o reguladores y los órganos de gobierno del deporte. Los reguladores deben ayudar a capacitar a los órganos rectores del deporte estableciendo directrices claras y concisas sobre lo que estos últimos tienen derecho a recibir en forma de información y apoyo del sector de las apuestas. El resultado final debería ser permitir a los organismos deportivos disponer de procesos disciplinarios y de investigación eficaces. Con demasiada frecuencia, la investigación de la integridad del deporte y los procedimientos disciplinarios pueden verse retrasados debido al intercambio de información y a problemas jurisdiccionales que un acuerdo formal entre múltiples partes interesadas puede ayudar a eliminar. Esto no sólo mejora los procedimientos disciplinarios, sino que también puede proteger la reputación tanto del deporte como del sector de las apuestas. Cuando se establecen claramente las responsabilidades de las partes interesadas y se combinan con una colaboración proactiva, existe una gran posibilidad de cooperación eficaz entre el sector de las apuestas, los reguladores y los organismos deportivos para proteger la integridad.
Además, los operadores de apuestas nacionales deben estar obligados a informar sobre las apuestas sospechosas y a cooperar en las investigaciones, tanto si éstas las lleva a cabo el regulador, las fuerzas del orden o el órgano rector del deporte. En apoyo de esta obligación, debe haber provision dentro de la regulación y la gobernanza deportiva para sancionar la corrupción relacionada con las apuestas, incluida la manipulación de partidos. Debe exigirse a los operadores que establezcan asociaciones eficaces y acuerdos de intercambio de información con los órganos de gobierno del deporte (y no memorandos de entendimiento de boquilla), diseñados específicamente para ayudar a los órganos deportivos y reguladores a identificar e investigar los casos de corrupción deportiva relacionados con las apuestas. Estos procesos y los parámetros para compartir información deben definirse claramente entre las partes interesadas.