

Tras pasar 16 años trabajando como entrenador y ojeador en clubes profesionales de Inglaterra y España, Miguel Ríos se incorporó a OptaPro a principios de este año para asumir el cargo de Director de Football Intelligence.
En este blog, repasa la temporada del Málaga hasta la fecha, e incluye información sobre cómo su nuevo entrenador, Víctor Sánchez del Amo, cambió su enfoque durante su primer partido al frente del equipo.
Principales conclusiones
- Durante sus 34 primeros partidos, el Málaga marcó 34 goles, frente a una proyección de Goles Esperados cercana a los 42.
- Buscan jugar en zonas amplias, ocupando el segundo puesto de Segunda en centros en campo abierto y marcando el 34% de sus goles de cabeza.
- Javier Ontiveros es una amenaza ofensiva clave, con la mayor producción de xA de todos los centrocampistas laterales de la liga.
Tras su descenso de la primera división española al final de la temporada pasada, el Málaga perdió a diez jugadores traspasados definitivamente, además de varios cedidos.
A pesar de comenzar con fuerza la 2018/19, siendo líderes de Segunda tras diez jornadas, sufrieron un bajón de forma a final de año que les ha alejado de los puestos de ascenso automático. Sin embargo, se mantiene en puestos de play-off, entre los seis primeros.
Reconstruir con un presupuesto ajustado
Desde el verano pasado, el club ha contratado sobre todo a jugadores libres y cedidos, con quince incorporaciones. En la plantilla actual, tres de los jugadores que más minutos han jugado esta temporada son cedidos: Gustavo Blanco (procedente del Shakhtar Donetsk), Pau Torres y Alfred N'Diaye (ambos del Villarreal). N'Diaye se incorporó tras jugar en el equipo del Wolverhampton Wanderers que ganó la Championship la temporada pasada.
Hay seis jugadores en total que han disputado más del 80% de los minutos potenciales de liga, con otro grupo de seis que han participado en el 60-40% de todos los minutos. La mayoría de estos jugadores estaban en el club la temporada pasada y se acercan a los mejores años de su carrera.
Sólo seis de los jugadores del Málaga tienen más de 30 años, y sólo dos han disputado más del 50% de los partidos de liga: Adrián González y Luis Hernández.
Falta de gol y dependencia de las jugadas a balón parado
El Málaga cambió de entrenador a principios de mes, y Víctor Sánchez del Amo, un técnico progresista y con visión de futuro, sustituyó a Juan Muñiz. La semana pasada dirigió su primer partido, una victoria por 4-1 sobre el Alcorcón. Es un entrenador proactivo que busca mantener a sus equipos organizados tanto en la posesión como en la salida del balón, y suele jugar con un 4-2-3-1.
Antes de su nombramiento, el Málaga estaba rindiendo por debajo de sus posibilidades ante la portería contraria, sobre todo en el juego abierto. Sus 34 goles totales le situaban enel puesto 17º de la liga y estaban por debajo de su proyección xG (41,7). Sin embargo, era fuerte en las jugadas a balón parado, registrando 4,68 disparos por 90, el más alto de la Liga, y marcando 0,38 goles.
En el gráfico siguiente, el relleno verde indica cuándo un equipo está rindiendo por encima de su diferencia de xG de referencia, y el rojo indica cuándo está rindiendo por debajo.
El Málaga empezó bien la temporada, pero los resultados no fueron indicativos del rendimiento subyacente del equipo. Hubo un periodo a mitad de temporada en el que la diferencia de goles en contra fue superior a la diferencia de goles a favor, lo que indica que los resultados del equipo no reflejan su rendimiento.
Dada su posición en la liga, potencialmente deberían haber marcado más goles. Ocupanel 10º puesto de la liga en tiros por 90 (11,7), pero su tasa de conversión de tiros, del 9,3%, es la sexta más baja de Segunda.
Aproximación en posesión
En porcentaje de posesión, el Málaga ocupa el puesto19º de Segunda, con una media del 47,1%. Su punto de partida medio de las posesiones ha sido a 34,6 metros de su propia línea de gol, que está justo dentro del tercio medio del campo. Una cifra cercana a la media de la liga (34,4).
Su estilo de juego es bastante directo, con un 55,9% de pases desde el tercio defensivo (12º en la liga) y un porcentaje de pases completados del 75,8%. En el campo contrario, el porcentaje de pases completados se eleva al 76,2%, lo que se refleja en sus cifras de posesión total, ya que intentan llevar el balón a zonas de ataque en lugar de a jugadas de acumulación.
También buscan jugar en zonas amplias y son el segundo equipo de la liga en centros desde campo abierto (15,3 por cada 90). Como resultado, es comprensible que sean segundos de la liga en intentos de gol de cabeza, con un 34% de sus goles procedentes de remates de cabeza. También utilizan los lanzamientos largos como oportunidad de ataque, en los que intentan introducir jugadores en el área contraria.
La velocidad media de sus secuencias se sitúa en el cuarto superior de los clubes, al igual que la media de metros ganados por secuencia (12,8). Esto indica que buscan jugar el balón hacia adelante rápidamente en buenas zonas de ataque, en lugar de tratar de moverse hacia arriba con la posesión del balón. Alfred N'Diaye es el mejor jugador del Málaga, con un 77,2% de acierto en sus pases al último tercio, lo que le sitúa segundo de todos los jugadores de Segunda.
Fuera de posesión
Defensivamente son fuertes, con el segundo mejor registro de la liga. Sólo han encajado 0,77 goles por 90, lo que les deja una diferencia de goles de +0,31.
El Málaga juega en un bloque medio-profundo, con la mayoría de sus posesiones ganadas en el tercio defensivo (24,6) frente al medio (23,8) y al tercio ofensivo (3,9). Son sextos de la liga en número de recuperaciones por 90 y segundos en número de duelos encarados, tanto por tierra como por aire. Gustavo Blanco, su delantero centro, participa en más duelos que cualquier otro jugador de la liga, lo que respalda una vez más que el balón se juega directamente hacia el delantero centro para que dispute y ponga en juego a otros jugadores. Tiene una media de 4,7 toques por 90 en el área de ataque.
Son los últimos de la liga en porcentaje de duelos ganados (47,6%), los segundos por la cola en duelos aéreos (47,4%) y los sextos en recuperaciones (52,4 por 90), donde por su estilo de juego son competitivos pero se quedarán atrás buscando oportunidades para recuperar la posesión presionando en grupo y luego buscando adelantarse.
En cuanto a disciplina, es el equipo que más faltas recibe y el tercero que menos tarjetas amarillas recibe. En la parcela defensiva es muy seguro, ocupa el primer puesto de Segunda en blocaje de centros y también permite muy pocos tiros a puerta (3,06 por 90), frente a la media de la Liga (3,82).
Su lateral izquierdo uruguayo, Federico Ricca, realiza una media de dos intercepciones cada 90 minutos y es el cuarto de la liga en centros bloqueados. Al no ser el más potente, no suele hacer contacto con el cuerpo al encarar, sino que prefiere utilizar su agilidad y agudeza para interceptar la posesión, tomando la iniciativa defensiva cuando el jugador más ancho recibe el balón o da un toque flojo, donde entonces presiona el balón.
Impacto inmediato de Victor
El Alcorcón es un equipo difícil de jugar en casa y si analizamos aisladamente el primer partido de Víctor al frente del equipo, parece que hubo una gran mejoría con respecto a partidos anteriores. Posicionalmente, tanto dentro como fuera de la posesión, el equilibrio fue muy bueno, con los jugadores manteniendo su forma, tanto con el balón como sin él, manteniendo buenos ángulos y distancias constantemente.
El Málaga se impuso por 4-1 con goles de Adrián González, Renato Santos y dos de Javier Ontiveros en un partido en el que jugó con una formación 4-3-3 buscando construir juego desde atrás y jugando a través de los terceras líneas, bien centrados o utilizando las zonas amplias de una forma más controlada. Esto se reflejó en un aumento de la posesión del balón del 49,6%, frente a la media de la temporada del 47,1.
Jugadores como Ontiveros (dorsal 17) y Adrián González (8) lo hicieron bien en este encuentro, jugando ambos un poco más arriba, en posiciones más adelantadas. Ambos pueden ser muy importantes en la lucha por el ascenso.
Posición media - Alineación inicial del Málaga vs Alcorcón 19.04.2019
La amenaza de Ontiveros y Adrián
Javier Ontiveros sólo tiene 21 años y he seguido su evolución en las últimas temporadas. Es un jugador que tiene potencial para mejorar, que necesita más consistencia en su juego que vendrá de conseguir partidos regulares y un buen entrenamiento. Tiene un xA de 0,33 por 90, que es el más alto de todos los jugadores de banda de la liga.
Jugadores con un mínimo de 1000 minutos jugados incluidos
Como jugador de banda es directo y tiene un muy buen cambio de velocidad desde la posición de salida y también cuando ya está en movimiento. Golpea bien el balón y es capaz de cruzar el balón a zonas de peligro a velocidad y con buena forma para causar problemas a los defensas. También puede ser una amenaza a balón parado, tanto directo como indirecto.
Cuando corre hacia los defensas, tiene un buen cambio de velocidad, combinado con la capacidad de cambiar de dirección cuando está en movimiento. Esto le convierte en un jugador difícil de defender, que puede buscar el desmarque por fuera, pero también entrar para enlazar con el delantero centro o incluso disparar él mismo a puerta. La zona del campo desde la que dispara podría ser mejor, con una distancia media de tiro cercana a los 23 metros.
Adrián González es otro jugador al que sigo desde hace mucho tiempo. Tiene una gran experiencia en la Liga, un buen nivel técnico en la manipulación y el trato del balón y es eficaz con el balón.
Tiene una buena capacidad de pase, en la que es capaz de mantener la posesión pasando sobre todo distancias cortas y medias en el medio y último tercio a pies, no siempre pasando hacia delante y buscando jugar con seguridad para mantener la posesión y mantener el balón en movimiento. También ha desarrollado su juego en las últimas temporadas marcando goles con una carrera desde el fondo cuando el balón llega desde zonas amplias.
Tomar mejores decisiones de cara a portería
El Málaga realizó más disparos a puerta contra el Alcorcón (7), frente a su media de la temporada de 4,1. Si bien el análisis de un partido aislado no proporciona pruebas suficientes para sugerir que su enfoque ha cambiado, está claro que en este partido jugaron más arriba, con jugadores que tenían más libertad para avanzar. Además, la localización de los disparos fue mucho mejor.
Datos de la temporada 2018/19 en Segunda
El Málaga sigue en puestos de play-off, a seis puntos del ascenso automático, y el cambio de entrenador parece haber sido oportuno. Con el equipo ya cambiando algunos aspectos de su juego, parece que seguirán en la lucha por el regreso inmediato a la máxima categoría del fútbol español.