Ir al contenido principal
Marcas y agencias, Federaciones y titulares de derechos, Editoriales

Magia en los detalles: El Balón de Oro

Evolución del Balón de Oro, Lionel Messi, triples y grandes cifras

Por: David Wall

Lionel Messi no marca muchos goles de cabeza.

De hecho, sólo cuatro de sus 129 goles en la Liga de Campeones de la UEFA llegaron de cabeza. El primero fue el más memorable: un remate de refilón del genio de 170 centímetros a centro de otro mago de 170 centímetros, Xavi, en la final de la edición de 2009. 2-0 contra el Manchester United. Messi y el Barcelona habían ganado juntos su primer trofeo de la Liga de Campeones.

También fue el broche de oro para el primer Balón de Oro de Messi. El primero de ocho, un récord en la historia del galardón, culminado por el más reciente en 2023.

El Balón de Oro fue creado por la revista France Football en la década de 1950 para coronar al mejor futbolista europeo. Stanley Matthews, del Blackpool, fue el primer galardonado, mientras que otras luminarias fueron Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer. Las reglas evolucionaron en 1995, abriendo el premio a jugadores no europeos.

Es el trofeo individual de fútbol más prestigioso del mundo y su prestigio (y la cobertura mediática que lo acompaña) brilla más que nunca.

Una de las diferencias interesantes entre el primer y el último (por ahora) Balón de Oro de Messi fue la forma en que France Football ilustró sus actuaciones en ambas ediciones, utilizando en cada ocasión datos y perspectivas de Opta cada vez más detallados.

Haga clic para ampliar

En 2009, France Football dedicó una doble página de Opta a las hazañas del número 10 con el Barcelona: había llevado a los catalanes al triplete (Liga, Copa del Rey, UCL), una hazaña sin parangón antes ni después con ningún otro equipo español.

Avance rápido hasta 2023, Opta vuelve a ayudar France Football a ilustrar los logros de Messi, esta vez con una infografía a doble página centrada en gran medida en el triunfo del argentino en la Copa Mundial.

La lectura de las historias de 2009 y 2023 nos habla de cómo ha evolucionado el consumo de datos en el ámbito de los medios de comunicación, aunque conservando ciertos fundamentos clave.

Las evoluciones incluyen las métricas "esperadas" deOpta (como los goles esperados y las asistencias esperadas), así como la fusión de datos de eventos y de seguimiento para iluminar nuevos niveles de detalle y visualizaciones llamativas.

En cuanto a la permanencia: los goles y las asistencias siguen siendo una moneda de cambio bastante fiable, al igual que maravillarse ante actuaciones extraordinarias a través del prisma de datos y percepciones curados.

La comparación entre 2009 y 2023 también muestra cómo el "lenguaje de los datos" se ha arraigado en el léxico futbolístico dominante. Por ejemplo, las visualizaciones y las redes de pases: la difusión de 2009 mostraba mapas de toques y direcciones de pases, cómo la interacción entre Messi-Xavi-Dani Alves era clave para la dinámica del equipo. Novedad entonces, lenguaje común ahora.

En 2009, aún faltaban ocho años para que la BBC utilizara los goles esperados en "Match of the Day". Verlo destacado en la infografía del Balón de Oro 2023 de France Football es un testimonio de cómo los nuevos modelos nos han permitido contar mejores historias, pasando de lo cuantitativo (número de disparos, pases, entradas) a lo cualitativo (clasificación de la calidad de una ocasión y del remate, dificultad de un pase, etc.). A los 35 años, Messi seguía superando su xG, combinando una mezcla de goles desde el área pequeña y disparos lejanos. También era el mejor asistente previsto en las 5 grandes ligas europeas, y su creatividad no había disminuido.

El otro gran cambio entre 2009 y ahora es la creación del Balón de Oro femenino en 2018. La introducción del trofeo refleja lo lejos que ha llegado el fútbol femenino en los últimos 10 años, tanto en términos de visibilidad como de disponibilidad de datos.

Haga clic para ampliar

Aitana Bonmatí logró su propio triplete en 2023: ganó el título de liga y la Liga de Campeones de la UEFA con el Barcelona y la Copa Mundial de la FIFA con España antes de coronar su año con el Balón de Oro femenino. Además de los paralelismos catalanes, Messi y Bonmatí se unieron para marcar esas diferencias tan importantes. En sus respectivos Mundiales, puede que no fueran los que más pases completaron, pero cuando llegaban los momentos importantes, Messi y Bonmatí eran los número uno a la hora de romper las líneas defensivas del rival.

La riqueza y la granularidad de los datos que recopilamos en Opta no tienen nada que envidiar a los del fútbol masculino y femenino. Ahora podemos cuantificar conceptos cualitativos y aportar una capa de matices que abre interesantes oportunidades para realizar análisis más perspicaces.

El Balón de Oro volverá a evolucionar el año que viene con la asociación con la UEFAhay un principio rector que no ha cambiado: los datos son pertinentes cuando se utilizan con pericia. Contexto, edición, momento oportuno: todos son factores clave para explicar por qué una estadística funciona. También es un principio básico del periodismo. Lionel Dangoumau, redactor jefe de L'Equipe Lionel Dangoumau, redactor jefe del grupo L'Equipe: "Desde 2007, L'Equipe y France Football utilizan los datos proporcionados por Opta para informar a sus lectores. La aportación de las estadísticas nos ha permitido enriquecer nuestra cobertura del deporte y del fútbol en particular."

Haga clic para ampliar

Sobre los visuales del Balón de Oro de Messi, añadió: "Los números a veces hablan mejor que las palabras y hoy están plenamente integrados en nuestro pensamiento editorial, ya sea en el fondo o en la forma, en particular a través de infografías, que han ocupado un lugar cada vez mayor en todas nuestras plataformas."

Los números de Messi como titular nunca han sido una historia difícil de contar, pero ayudar a France Football encontrar la magia en los detalles de sus actuaciones significa que pueden seguir recordando sus logros para deleitar a sus lectores de formas nuevas y aún más convincentes.

Más sobre L'Equipe/France Football

Haga clic para ampliar

L'Equipe (L'Equipe periódico, digital y TV + France Football) ocupa un lugar especial en la historia del fútbol europeo: Jacques Ferran y Gabriel Hanot, periodistas del diario deportivo francés, fueron también los padres fundadores de la Copa de Europa en 1955, que floreció hasta convertirse en el monstruo que es hoy la Liga de Campeones de la UEFA.

Opta y L'Equipe colaboran desde hace más de 16 años en todas las plataformas.

A lo largo de la colaboración, los datos de Opta han contribuido a mostrar los ocho Balones de Oro de Messi.

Periodismo basado en datos

El núcleo de esta duradera asociación es el rico repositorio de estadísticas y análisis de Opta. La meticulosa recopilación y análisis de datos de Optaha permitido a los periodistas, editores y creadores de contenidos de L'Equipe tejer intrincadas narrativas y producir análisis en profundidad que trascienden las meras crónicas de los partidos. Gracias a los sólidos datos de Opta, L'Equipe ha sacado a la luz los matices de varios deportes, desde el fútbol hasta el rugby, el tenis y otros, proporcionando a la audiencia una apreciación y comprensión más profundas de los deportes.

Mejorar la experiencia del aficionado

La fusión del enfoque basado en datos de Optacon la destreza narrativa de L'Equipe ha redefinido la forma en que los aficionados se relacionan con el deporte. La unión de estadísticas y narrativa ha ofrecido al público una experiencia enriquecida, permitiéndole profundizar en las actuaciones de los jugadores, las complejidades tácticas y las tendencias históricas que conforman el panorama deportivo. Este enfoque integral no sólo ha enriquecido la calidad de la información deportiva, sino que también ha ampliado el compromiso y la interacción de los aficionados.