Ir al contenido principal

Serie de Stats Performsobre la mujer en el deporte: Luzar reflexiona sobre un viaje inesperado e inolvidable

Por: Stats Perform

Amber Luzar era una apasionada de este deporte, por lo que no dudó en dedicarse al fútbol cuando empezó a estudiar análisis del rendimiento.

Pero a veces lo que parece una trayectoria profesional directa y clara puede dar un giro sorprendente que conduzca a algo completamente inesperado... y maravilloso.

Aunque no esté haciendo realidad su sueño inicial de trabajar como analista de fútbol, el viaje de Luzar la ha llevado a vivir experiencias increíbles y un momento que guardará para siempre.

Luzar, la siguiente destacada de nuestra serie sobre mujeres en el deporte para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer, ya se ha abierto camino dos veces en un sector predominantemente masculino: la primera como analista de rendimiento del primer equipo del Reading FC y la segunda cuando consiguió un puesto de analista en la selección inglesa y británica de hockey.

Luzar en los Juegos Olímpicos

"Las mujeres están obteniendo por fin el reconocimiento que merecen como atletas y como personal de apoyo o entrenadoras", afirmó. Los deportes femeninos están recibiendo ahora la atención, los apoyos y el respaldo financiero necesarios para contratar personal de apoyo, lo que creará más puestos de trabajo y más oportunidades".

"Todavía queda un poco de camino por recorrer, pero las cosas sólo van a seguir creciendo a medida que veamos más modelos femeninos que rompen el molde tradicional. Dentro de unas generaciones, algunas de nuestras luchas serán historias del pasado, porque para esa generación de mujeres jóvenes, la plataforma de salida será exactamente igual que la de los demás, como debe ser".

Luzar

Las prácticas de Luzar como científica deportiva en el Wycombe Wanderers FC avivaron su pasión por el análisis del rendimiento, pero decidió arriesgarse en 2014 y solicitar un puesto de analista de hockey cerca de casa que incluiría trabajar con las selecciones masculina y femenina de Inglaterra y Gran Bretaña. Ahora admite que en aquel momento pensó que sería una posibilidad remota.

"Sinceramente, no tenía intención de dejar el fútbol masculino cuando lo hice", reflexionó Luzar, que estudió ciencias del deporte en la licenciatura y obtuvo un máster en rendimiento humano y biomecánica. "Pensé que sería una oportunidad fantástica. Me presenté pensando que probablemente era un poco comodín, ya que mi formación no estaba relacionada con el deporte. No buscaba activamente trabajar en un equipo de ningún sexo en particular, y como hay menos puestos de análisis disponibles en el deporte femenino, probablemente asumí muy pronto que cuando consiguiera un puesto sería trabajando con un grupo de atletas masculinos".

Fue una decisión que, en cierto modo, le cambió la vida. En 2016, Luzar contribuyó decisivamente a que la selección femenina ganara su primera medalla de oro en Río, en una emocionante carrera que incluyó una victoria por 2-0 sobre Holanda, defensora del título, en la tanda de penaltis, tras empatar a 3 en el tiempo reglamentario.

Luzar con la medalla de oro

Uno de sus mayores hitos a nivel personal llegó al año siguiente, cuando el equipo femenino se colgó la medalla de bronce en el Campeonato de Naciones de Eurohockey. Y es que una de las jugadoras tenía en tan alta estima la contribución de Luzar que se empeñó en pedir una medalla extra y se la puso en el cuello, y el equipo la abrazó una vez que regresó al campo desde la torre de vídeo.

"En plena celebración, con las peticiones de los medios de comunicación y toda la multitud de cosas que ocurrían en ese momento, mi equipo fue consciente de que yo no estaba allí y me valoró lo suficiente como para asegurarse de que esperaban para celebrar ese momento conmigo", dijo Luzar. "Crear ese tipo de relación con la gente (y) ayudarles a tener éxito, lo que a su vez apoya tu propio éxito, son razones por las que trabajar en el deporte de élite es simplemente increíble".

El papel de Luzar ha evolucionado a medida que se ha convertido en un miembro respetado y valioso de la organización de hockey. Comenzó como analista de la selección femenina absoluta y tuvo la oportunidad de apoyar al equipo en varios torneos, como la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, antes de asumir el cargo de analista principal de rendimiento en 2017. Gestiona el análisis del programa sénior masculino y los equipos de desarrollo masculino y femenino, además de sus otros compromisos con el programa sénior femenino.

Luzar también se ha convertido en la responsable técnica del Instituto Inglés del Deporte, lo que implica gestionar las relaciones con socios externos para ayudar a otros analistas de distintos deportes a maximizar su eficacia sobre el terreno. Además del trabajo de gestión y de enlace con otros analistas, deportistas y el equipo de rendimiento, dedica gran parte de su jornada a analizar datos.

"Mantener bases de datos longitudinales y filmaciones para investigar tendencias y responder a preguntas sobre rendimiento es otra gran parte de mi trabajo, junto con los informes estadísticos para UK Sport", explicó. "En los grandes torneos, puedo filmar y codificar entre 4 y 6 partidos al día durante dos semanas. Después de pasar entre 10 y 12 horas en el campo, paso las tardes recopilando los informes pertinentes y compartiendo las imágenes con atletas y entrenadores".

Luzar anima a las mujeres interesadas en una carrera deportiva a seguir adelante y a no rendirse nunca, por muchas puertas que se les cierren y muchas solicitudes que queden sin respuesta.

"Quizá a veces te parezca que tienes que esforzarte un poco más, pero a la larga eso te servirá mucho más para dar rienda suelta a tu potencial esforzándote y aprendiendo de estas situaciones", añadió. "Cuanto más dura es la batalla, más dulce es la victoria, y nada que merezca la pena es fácil de conseguir".

Y Luzar sabe de primera mano que nunca se sabe adónde puede conducir esa batalla.